miércoles, 2 de abril de 2014

EL COMPUTADOR

MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

   Mantenimiento
   \left \{
   \begin{array}{l}
      De \; conservaci \acute{o} n 
      \left \{
      \begin{array}{l}
         Correctivo
         \left \{
         \begin{array}{l}
            Inmediato \\
            Diferido
         \end{array}
         \right .
         \\ \\
         \underline{Preventivo}
         \left \{
         \begin{array}{l}
            Programado \\
            Predictivo \\
            De \; oportunidad
         \end{array} 
         \right .
      \end{array} 
      \right .
   \\ \\
      De \; actualizaci \acute{o} n
   \end{array} 
   \right .


MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las máquinas, equipamientos e instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.

AL Mantenimiento.svg


PARTES DE UN COMPUTADOR


EL PROCESADOR.
El procesador denominado UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central Processing Unit) es el conjunto de la unidad de control y la unidad aritmeticológica. La unidad de control, o verdadero cerebro del ordenador, es quien descodifica las instrucciones (software) y las ejecuta. También es el encargado de controlar y sincronizar el resto de componentes y periféricos de un sistema informático. La unidad aritmeticológica es la encargada de realizar operaciones matemáticas y lógicas con toda la información. Podemos encontrar ordenadores que tienen más de un procesador.


LA BOARD.
La board, placa base, o placa madre (motherboard), es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran alclados sobre ella.


LA TARJETA DE VÍDEO.
Esta es la que transmite al monitor la información gráfica que debe presentar en la pantalla. Con algo más de detalle, realiza dos operaciones:
Interpreta los datos que le llegan del procesador, ordenándolos y calculando para poder presentarlos en la pantalla en forma de un rectángulo más o menos grande compuesto de puntos indivuduales de diferentes colores (pixels).
Toma la salida de datos digitales resultante de ese proceso y la transforma en una señal analógica que puede entender el monitor.
Estos dos procesos suelen ser realizador por uno o más chips: el procesador gráfico o GPU (Unidad de procesador grafico) y el conversor analógico-digital o RAMDAC, aunque en ocasiones existen chips accesorios para otras funciones o bien se realizan todas por un único chip.


LA TARJETA DE VÍDEO.
Es la que permite al computador manejar sonido (también se conoce como tarjeta de audio). Esta tarjeta hace posible reproducir sonido por medio de los parlantes o grabar sonidos provenientes del exterior mediante el micrófono (es una tarjeta interna, pero tiene puertos externos en los que se conectan los parlantes y el micrófono). En los PC de bajo costo, a veces la tarjeta de sonido es reemplazada por un chip de sonido integrado en la tarjeta madre; eso reduce el precio del computador, pero la calidad es aceptable.
EL MODEN.
Módem es un acrónimo de Modulador Demodulador, es decir, que es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica analógica y viceversa, Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la tarjeta madre.
LA TARJETA DE RED.
La tarjeta adaptadora de red es las interface entre la computadora y el cable de la red. La función de la tarjeta de red es preparar, enviar y controlar los datos en la red. Para preparar los datos que se enviarán a la red, la tarjeta usa un dispositivo llamado transceiver (transmisor-receptor), convertir la transmisión de formato serial a formato paralelo. Cada tarjeta tiene su propia y única dirección, lo cual permite que sea diferenciada de todas las demás tarjetas en la red.
Las tarjetas de red tienen opciones configurables que deben ser colocadas. Esas opciones incluyen la interrupción (IRQ), la dirección del puerto I/O y la dirección de la memoria base (base memory address). Para asegurar la compatibilidad entre la computadora y la tarjeta de red, debe de ser adecuado al bus de datos de la arquitectura de la computadora, y tener el tipo de conector adecuado al cable.

OTRAS TARJETAS 

TARJETAS DE USB.
Cuando el computador no dispone de puertos USB o no tiene los suficientes para los dispositivos que se quieren conectar (Impresoras, cámaras, joystick etc.) Esta la posibilidad de instalar una tarjeta de expansión USB que permitirá al computador tener más de estos puertos, generalmente se instalan en una ranura PCI de la placa principal o Board.


TARJETA FIREWIRE.
Estas tarjetas cumplen la misma función que las anteriores, pero en vez de proporcionar más conectores USB, lo que proporcionan son conectores FireWire que por lo general lo traen aquellas Board de gran precio.

TARJETA DE RADIO Y TELEVISIO.
Estas son tarjetas que van instaladas en una ranura PCI de la Board o también puede ser externas conectadas a un puerto USB y permiten como su nombre lo indica que el computador pueda sintonizar emisoras de radio (Normalmente FM) y señal de televisión como si fuera un televisor normal con la diferencia que estas tarjetas permite grabar en el disco duro la programación de radio o televisión que se esté sintonizando, traen su propio control remoto, estas tarjetas permiten ver televisión mientras se está trabajando en algún programa como Word o Excel, ya que se puede ajustar el tamaño de la ventana del televisor y colocarla sobrepuesta a la aplicasión que se esa utilizando.

LA MEMORIA.
La memoria de un ordenador es donde se encuentra la información que maneja el procesador y las instrucciones que ejecuta. Podemos imaginar que es la mesa de trabajo del procesador; todo aquello que éste necesita ha de estar colocado en la memoria: aplicaciones, datos, controladores, etc. Para que el procesador pueda acceder a un programa grabado en un disco, ha de pasarlo previamente a la memoria.

DISCO DURO.
Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 MB aproximadamente.


UNIDAD DE CD-ROM.
Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el tiempo de acceso.

UNIDAD DE CD-RW.
Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB). Una unidad de CD RW permite escribir información en dos tipos de discos: CD grabables (CD RW por CD recordable) y CD re escribible (CD RW por CD Rewritable) La principal diferencia es que un CD RW, permite grabar información sólo una vez (lo que graba no se puede borrar después) mientras que un CD RW le permite escribir y borrar información cuando quiera (como un disquete o el disco duro)


UNIDAD DE DVD ROM.
Es un periférico opcional que permite leer disco DVD ROM, además de CD ROM, CD de música y otros formados de CD. El DVD es un nuevo tipo de disco compacto que ofrece una capacidad de almacenamiento de datos muy superior a la de un CD ROM; mientras que un CD ROM o cualquier otro tipo de CD convencional puede guardar 650 MB de datos, a un DVD le cabe entre 4,7 y 17 GB o sea, entre 7 y 265 veces más. Debido a ello, las unidades de CD ROM serán desplazadas paulatinamente por las unidades de DVD ROM eso ya ocurre en segmentos altos en los Estados Unidos.



UNIDAD DE DISQUE.
Esta unidad lee y escribe en los disquetes, unos discos que sirven para transportar datos de un lado a otro. Los disquetes tienen una capacidad de almacenamiento de datos muy baja: 1.4 megabytes (MB). Sirven para guardar y leer información, pero a diferencia del disco duro que está fijo dentro del PC, los disquetes se pueden introducir y sacar de la unidad.

MONITOR.
Hace algunos años, los monitores de color para los ordenadores personales eran considerados frívolos (eran más apropiados para juegos que para trabajo real). Mucho software estaba basado en el texto, y el texto producido por modos de vídeo de color era rudo y difícil de leer. Hasta para aplicaciones gráficas, los adaptadores de gráficos en color de los monitores (CGA), que fueron los primeros modos de visualización de color en aparecer para ordenadores basados en MS-DOS, eran seriamente limitados por su incapacidad para mostrar más de 4 colores de 16 posibles en la resolución más alta del monitor (una resolución llana de zigzags en lugar de curvas y líneas rectas suaves).

IMPRESORA.
La impresora es un periférico de salida esencial de la PC, como su misma palabra lo dice imprime en papel información, documentos, cartas, fotos, etc. de la PC para así poder ser archivada, presentada, etc., etc. Las impresoras son unidades de salida de datos soportados en papel. Permiten la obtención de listados o resultados de procesos de forma legible para las personas.
Básicamente hay tres clases de impresoras: inyección de tinta, laser y matriz de puntos.

SCANER.
Son unidades que permiten copiar documentos y archivarlos digitalmente, son una especie de fotocopiadora pero en vez de imprimir se almacena en un archivo. Con el auge del documento electrónico y la caída vertical de sus precios, los escáneres se han vuelto casi tan populares como las impresoras. Usualmente son producidos por las mismas empresas que fabrican éstas y los hay para el hogar, para oficina y para usos profesionales.

CAJA.
La caja o torre del computador, (mal llamada CPU, ya que técnicamente la CPU es la Unidad Central de Proceso o mejor conocido como procesador), es una parte importante del computador, es ideal que tenga un buen diseño de ventilación fuera de los ventiladores que deben estar bien ubicados para una correcta refrigeración de los componentes que electrónicos que se encuentran dentro de ella.

TECLADO.
En el teclado al presionar una tecla se envía una orden al computador para que pueda ser interpretada y presentar el símbolo o signo correspondiente en la pantalla del monitor.

Actualmente existen muchos tipos de teclados, están los básicos, los ergonómicos, los multimedia que en algunos casos tienen hasta calculadora incorporada.

MOUSE.
Cada vez que se mueve el ratón se envía una instrucción al computador para mover el puntero o cursor que aparece en la pantalla del monitor.
También tiene dos funciones adicionales al presionar los botones derecho o izquierdo, algunos incorporan una rueda en el centro que a la vez es un tercer botón.

Están los mouse tradiciones de bola y los más avanzados como los ópticos que son especiales para trabajar en diseño grafico y tareas que necesiten más sensibilidad y precisión en el mouse.
PARLANTES.
Son la vía de salida de los sonidos (voz, música, efectos sonoros, ruidos) generados en el computador, mas específicamente por la tarjeta de sonido, Se conectan en la parte posterior de la torre del computador y funcionan como los parlantes convencionales. Hay muchos modelos de parlantes, están los básicos con dos altavoces y otros más avanzados que cuentan con sonido envolvente, surround, sobwofer, sistemas de 2.1, 4.1, 5.1, 6.1, 7.1 canales entre otros. También es posible conectar auriculares al computador.

miércoles, 4 de septiembre de 2013